El Consejo Directivo de OS.Co.Na.R.A. toma contacto nuevamente con sus beneficiarios para mantenerlos informados en tiempo real sobre la marcha del reclamo judicial iniciado -en conjunto con otras obras sociales sindicales-, contra la Resolución 1/2025 dictada por la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud, publicada en el Boletín Oficial con fecha 31 de enero de 2025.
En una palmaria muestra de la falta de independencia del Poder Judicial respecto del Ejecutivo, el juez interviniente, luego de una dilación de casi diez (10) meses, rechazó la medida cautelar solicitada. Injustificada dilación provocada por cuestiones de competencia, ignorando la urgencia con que debe resolverse una medida cautelar, máxime cuando están en juego cuestiones de salud.
Si bien este comunicado no pretende detenerse en el análisis de los sólidos y sobrados fundamentos jurídicos que avalan el rechazo de esta resolución del gobierno —cuestión desarrollada en la apelación en curso—, sí corresponde resaltar que el juez interviniente omitió considerar y pronunciarse sobre uno de los motivos centrales de la impugnación: que la Resolución Nº 1/2025 fue dictada por un funcionario sin competencia para hacerlo, en clara violación de uno de los requisitos esenciales que establece la Ley Nº 19.549 de Procedimientos Administrativos para la validez de cualquier acto de la Administración.
Como expresamos en el párrafo anterior, la sentencia ha sido apelada ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal y, más allá del resultado que tenga la misma, el Consejo Directivo de OS.Co.Na.R.A. ratifica su compromiso indeclinable de realizar todas las acciones legales y administrativas necesarias para garantizar el mantenimiento de la cobertura asistencial a sus beneficiarios.
𝗦𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝘆 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗼𝗯𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘀𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀, 𝗽𝗶𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗼𝗯𝗿𝗲𝗿𝗼 𝘆 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿. 𝗣𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝘁𝗿𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼, 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗿𝗶𝗼𝗿𝗶𝘇𝗮 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱, 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗲𝗹 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗻𝗰𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲́𝘀 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼. 𝗗𝗲𝗳𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿𝗹𝗼 𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀, 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗲𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗲𝗿𝗼𝘀 𝘆 𝘀𝘂𝘀 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝘀.