Estimados/as afiliados/as,
Tal como venimos advirtiendo desde hace tiempo, el gobierno nacional sigue tomando medidas que ponen en riesgo la continuidad de la flota mercante nacional, en particular en su sector fluvial. Hace muchos aรฑos que nuestro Sindicato viene denunciando la falta de interรฉs de los sucesivos gobiernos en adoptar medidas que eviten la desapariciรณn total de nuestra flota mercante. Asรญ, denunciamos la falta de reglamentaciรณn de aquellos artรญculos de la Ley Nยบ 27.419 -de promociรณn de la marina mercante- que prevรฉn beneficios fiscales para los buques de bandera argentina, convirtiรฉndola en intrascendente.
Ahora, y de acuerdo con la informaciรณn que obra en nuestro poder y que se suma a las temerarias declaraciones pรบblicas del ministro de Desregulaciรณn y Transformaciรณn del Estado Federico Sturzenegger, estarรญa prรณximo ser firmado un Decreto de Necesidad y Urgencia, DNU, estableciendo un rรฉgimen de cese provisorio de bandera que llevarรญa, en la prรกctica, a la derogaciรณn de la โley de cabotajeโ. Este โcese provisorioโ es un remedo del nefasto Decreto Nยบ 1772/91 que fue el principio del fin de nuestra flota mercante de ultramar y que al hacer extensiva al sector fluvial su aplicaciรณn -lo que la norma no previรณ-, generรณ desempleo y pรฉrdida de derechos laborales a todos los trabajadores marรญtimos.
En lugar de adoptar medidas tendientes a eliminar la asimetrรญa de costos de nuestra flota respecto a las regionales -en particular la paraguaya-, se establece un rรฉgimen que posibilita que nuestros buques se anoten en un registro extranjero, se les otorga tratamiento de buque de bandera nacional, estableciendo que los nuevos contratos de ajuste que se firmen se regirรกn โโฆpor la ley de nacionalidad del buque en que capitรกn, oficiales y demรกs tripulantes presten sus serviciosโ (artรญculo 610 de la Ley de la Navegaciรณn). Da la impresiรณn que no se busca promover la competitividad de la flota argentina sino, lisa y llanamente, su desapariciรณn.
Las graves consecuencias que se derivarรกn de la sanciรณn de una norma como la comentada, que implica la pรฉrdida de fuentes de trabajo y de derechos que los marรญtimos fueron consiguiendo despuรฉs de aรฑos de lucha, sumado a las รบltimas medidas establecidas en el รกmbito de las obras sociales que apuntan a la destrucciรณn del sistema solidario creado por las organizaciones gremiales de trabajadores, motivaron que la Comisiรณn Directiva Central decidiera convocar a una Asamblea General Extraordinaria para analizar los pasos a seguir ante la agresiรณn de que estรกn siendo objeto los sindicatos marรญtimos y sus obra sociales.
En este punto, cabe seรฑalar que el gobierno nacional, mediante la inconstitucional Resoluciรณn 1/2025, pretende que los beneficiarios de las Obras Sociales, incluida OSCONARA, que actualmente reciben servicios de salud a travรฉs de nuestra Obra Social y los proveedores con los que contratamos, sean incorporados al padrรณn de dicha prestadora. Consecuentemente, esta acciรณn, ademรกs de despojar de recursos a nuestra obra social en un acto de saqueo sin precedentes, excluye a la mayorรญa de los trabajadores conductores y motoristas navales de nuestro padrรณn.
Por todo esto y mรกs, convocamos a nuestros/as afiliados/as a participar de la Asamblea General Extraordinaria a realizarse ๐๐ฅ ๐ฉ๐ซ๐จฬ๐ฑ๐ข๐ฆ๐จ ๐ฆ๐๐ซ๐ญ๐๐ฌ ๐๐ ๐๐ ๐ ๐๐๐ซ๐๐ซ๐จ ๐ ๐ฅ๐๐ฌ ๐๐ ๐ก๐ฌ, ๐๐ง ๐ฅ๐ ๐๐๐ฅ๐ฅ๐ ๐๐๐๐จ๐๐ก๐๐ ๐๐๐ (๐๐ฅ๐ฎ๐ ๐๐จ๐ก๐๐ฆ๐ข๐จ๐ฌ) ๐๐ ๐ฅ๐ ๐๐ข๐ฎ๐๐๐ ๐๐ฎ๐ญ๐จ๐ง๐จ๐ฆ๐ ๐๐ ๐๐ฎ๐๐ง๐จ๐ฌ ๐๐ข๐ซ๐๐ฌ.
Vienen por nuestros derechos y mรกs que nunca tenemos que mantenernos unidos. ยกLos y las esperamos!